Sí, en todos nuestros servicios trabajamos con cita previa para poder ofrecerte la mejor atención y minimizar tiempos de espera.
Contamos con fisioterapia, pilates, hipopresivos, podología, nutrición y dietética, psicología, medicina general, estética, psicotécnico, depilación láser, INDIBA, ondas de choque, ecografía.
Puedes llamarnos, escribirnos por WhatsApp o reservar a través del formulario de contacto de la web.
Las sesiones de fisioterapia general tienen una duración aproximada de 45 minutos.
Puedes venir cuando tengas dolor, molestias, rigidez, tras una lesión o cirugía o simplemente para mejorar tu postura, prevenir problemas futuros y mejorar tu bienestar general.
Adaptamos cada tratamiento a las necesidades del paciente, combinando terapia manual, ejercicio terapéutico, punción seca, neuromodulación, ecografía, radiofrecuencia INDIBA, electrólisis, entre otros.
Debes traer tu DNI o NIE en vigor y, si vienes a renovar el carnet de conducir, también tu permiso de conducción actual. No necesitas traer fotos: las hacemos aquí.
Sí. En nuestro centro realizamos el reconocimiento médico y gestionamos telemáticamente tu renovación con la DGT. Te damos un justificante provisional y recibes el nuevo carnet en casa.
El proceso suele durar entre 20 y 30 minutos. Todo se realiza en el mismo centro.
Cuando sientas que algo te preocupa, te supera o afecta a tu bienestar en el día a día. No hace falta "estar muy mal" para pedir ayuda; cuanto antes se inicie el acompañamiento, más fácil es abordarlo.
Sí. Todo lo que compartas durante las sesiones está protegido por el secreto profesional. La confidencialidad es fundamental para generar un espacio seguro y de confianza.
Las sesiones suelen durar 1 hora. La frecuencia dependerá de tu caso concreto, aunque al inicio suele ser semanal. Lo iremos ajustando según tu evolución y necesidades.
Indiba es una tecnología de radiofrecuencia que estimula la regeneración celular y mejora la circulación. Se utiliza tanto en fisioterapia como en estética para reducir el dolor, acelerar la recuperación de lesiones, mejorar la flacidez, la celulitis o el aspecto de la piel.
No. Es un tratamiento indoloro, agradable y con efecto térmico. En algunos casos incluso resulta relajante. La sensación dependerá de la zona y el objetivo del tratamiento (estético o terapéutico).
Depende del objetivo del tratamiento y de cada persona. En estética, suele recomendarse una pauta inicial de varias sesiones seguidas; en fisioterapia, se valora según la evolución de la lesión. Tras la primera sesión, el profesional te orientará.
Sí, el método pilates es apto para todos los niveles. Adaptamos los ejercicios a tu condición física y necesidades, asegurando una práctica segura y progresiva.
El pilates terapéutico está guiado por fisioterapeutas y enfocado a prevenir o tratar dolencias, mejorar la postura, fortalecer el core y evitar lesiones. Está especialmente indicado en casos de dolor lumbar, embarazo, postparto o recuperación de lesiones.
Trabajamos con grupos reducidos de máximo 6 personas para ofrecer una atención personalizada. Esto nos permite corregir posturas y adaptar los ejercicios en función de cada persona.
Son una técnica de entrenamiento postural y respiratorio que reduce la presión abdominal. Ayudan a fortalecer el suelo pélvico, mejorar la postura, tonificar el abdomen y prevenir problemas como la incontinencia o la diástasis abdominal.
Están recomendados para personas en postparto, con debilidad del suelo pélvico, diástasis, dolores lumbares o problemas posturales. También son útiles en la prevención de lesiones y en deportistas. Siempre es importante una valoración previa para adaptar los ejercicios.
Los primeros cambios suelen notarse a partir del primer mes, especialmente en la postura y la conciencia corporal. La frecuencia y constancia son claves para obtener resultados visibles y duraderos.
Siempre que notes dolor, durezas, uñas encarnadas, molestias al caminar o alteraciones en la forma del pie. También es recomendable realizar revisiones periódicas si tienes patologías como diabetes o practicas deporte de forma habitual.
Incluye una valoración completa del estado del pie, el tratamiento de problemas como durezas, callos, uñas encarnadas, hongos, y la recomendación de pautas de cuidado o revisiones. En caso necesario, se puede complementar con estudio de la pisada o plantillas personalizadas.
Sí, en nuestro centro realizamos estudios biomecánicos de la pisada para analizar cómo caminas o corres. Esto nos permite detectar desequilibrios o alteraciones que pueden estar causando dolor en pies, rodillas o espalda, y en caso necesario, diseñar plantillas personalizadas.
En la consulta evaluamos tus hábitos alimenticios, estilo de vida y objetivos para diseñar un plan nutricional personalizado, saludable y sostenible que se adapte a tus necesidades.
Lo habitual es hacer un seguimiento cada 2-3 semanas, aunque puede variar según el caso. Estas revisiones sirven para resolver dudas, adaptar el plan y mantener la motivación.
No necesariamente. Nuestro objetivo es que aprendas a comer de forma flexible y consciente. En lugar de imponer un menú rígido, te damos pautas adaptadas a tus horarios, gustos y necesidades, con ejemplos prácticos para ayudarte en el día a día.
La sensación varía según la zona y la sensibilidad de cada persona, pero suele describirse como un leve pinchazo o calor. Utilizamos tecnología con sistema de enfriamiento para que el tratamiento sea lo más cómodo posible.
Depende del tipo de piel, el color y grosor del vello, y la zona a tratar. Por lo general, se necesitan entre 6 y 10 sesiones para obtener resultados óptimos, espaciadas entre 4 y 8 semanas, según la evolución.
Si quieres probar nuestros servicios de fisioterapia, hacer el examen psicotécnico, iniciar tu tratamiento de psicología o empezar a practicar pilates, no dudes en pedir cita en nuestro centro.
Contactar
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.